Aprovechando que la pasada semana se celebró
la SAME (Semana de Acción Mundial por la Educación ) queremos
hacer referencia a ésta por la temática de este año: la diversidad funcional. Durante
el día 9 de Abril se realizaron en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación,
unas jornadas de actividades con el fin de hacernos partícipes de una educación
inclusiva, para todos y todas.
Queremos hacer alusión a esto puesto
que existe una vinculación con la exposición que hizo la Asociación Valenciana
de Espina Bífida el pasado lunes 7 de Abril en clase.
Dos de los coordinadores de la asociación
vinieron a mostrarnos el funcionamiento de ésta y nos presentaron algunos de
los proyectos que llevan a cabo.
Generalmente, su principal objetivo está
basado en la promoción del desarrollo global de las personas con espina
bífida o patologías similares mediante la realización de una serie de
actividades fundamentadas en la solidaridad, participación, confianza, mejora y
superación personal.
Actualmente, llevan a cabo un
proyecto en el cual generan actividades de ocio y tiempo libre tal y como son
los campamentos, salidas diurnas y nocturnas y demás actividades. Además de su
desarrollo personal y social éstas implican sensibilizar hacia la diversidad y
apuntalar al cambio social para así hacerse visibles y obtener un trato de
normalidad e igualdad.
Por otro lado, también se nos
presentó la labor que se realiza en las viviendas tuteladas, pues la asociación
posee un piso en el cual entre semana conviven diversas personas con este tipo
de patología. Esta acción está proyectada con la intención de lograr un
desarrollo integral de la persona que conlleve una autonomía personal, un fomento
de sus habilidades sociales, una rehabilitación psicosocial, inserción laboral,
formación académica y ocio y tiempo libre.
Esta exposición nos
ha hecho partícipes de un tipo de patología que desconocíamos, y realmente es
un ámbito de intervención de la educación social. Consideramos necesario la
difusión de estos proyectos y darle rostro a la asociación, ya que es una forma
de conocer la patología y sensibilizar a la población sobre esta.
A cerca de la
asociación consideramos que desarrollan una labor muy completa, sobre todo por
el valor de la asociación de facilitarles una autonomía personal y una
capacidad de desarrollo social, haciendo a estas personas protagonistas de su
propia historia.
Sabiendo que ante
la situación actual estas asociaciones escasean de recursos, queremos
revalorizar aún más la labor que llevan a cabo.
Maribel Bordal,
Begoña Granell y Neus Zapater.
No hay comentarios:
Publicar un comentario