Al escuchar la palabra
juego tendemos a relacionarla con algo divertido, entretenido, pues
esta, es la idea que la mayoría tenemos en mente. Sin embargo, el
juego va mucho más allá que esta simple apreciación. Además de
ser una actividad con un fin lúdico, sirve para aprender,
relacionarse y compartir.
En base algunos autores
relacionados con este concepto, podemos definir el juego como
toda actividad voluntaria que no se dirige a obtener un fin en sí
mismo, intenta provocar placer, es utilizado como una estrategia o
herramienta educativa. El juego siempre ha ocupado un lugar
importante y ha sido objeto de estudio por sus diferentes
finalidades.
Entendemos el juego
también como una actividad que estimula la creatividad, la
imaginación, que puede ser dinámica o estática, y participativa o
individual.
Así, identificamos el
juego, como ya se apuntaba anteriormente, como una herramienta
socioeducativa puesto que puede fomentar la cohesión grupal y el
desarrollo personal.
El juego posee una serie
de características. Destacamos las siguientes:
- Libre, separada, improductiva, incierta, reglamentada y con cierta ficción en mayor o menor medida.
Por otro lado, en cuanto
a las clasificaciones del juego, procedentes de Grecia, nos
encontramos con la siguiente distribución:
- Agon: Juegos de competencia, consiste en conseguir una superioridad ante el o los otros (deportes, juegos de salón, etc.)
- Alea: Juegos de azar (bingo)
- Mimicry: Juegos de simulación (paintball)
- Ilinx: Juegos de vértigo, movimiento, que en la actualidad suelen darse en el ordenador.
Otra clasificación y
ordenación del juego sería mediante los tipos de juego,
encontrándonos con juegos de mesa, pudiendo ser estos de estrategia,
cálculo, azar o habilidad, juegos de patio, calle o exterior, juegos
de ordenador englobando a los de aventuras, simuladores y educativos
y para finalizar, los grandes juegos.
En torno a la tipología
de juegos distinguimos entre individuales, de oposición, cooperación
y de cooperación-oposición (jugar entre equipos). Es importante
señalar que los juegos siempre transmiten unos valores, y por lo
tanto una cierta ideología.

La principal función de
una ludoteca, es desarrollar la personalidad del niño a través del
juego y del juguete.
Para entender mejor el
mundo de los juegos, se realizó una sesión llevada a cabo por la
Asociación Impuls donde pudimos disfrutar de diversos juegos.
La Asociación Impuls es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece
todo tipo de servicios y programas de animación sociocultural,
educativos y de tiempo libre. Además, hemos contado con la
participación del dueño de la tienda Homoludicus, que juntamente
con los demás educadores y animadores de la asociación, nos han
aproximado a algunos juegos de mesa con los que ellos cuentan.
Aprendamos a jugar. ¡¡Juguemos juntos!!
Maribel Bordal, Begoña
Granell y Neus Zapater
No hay comentarios:
Publicar un comentario