¡construye, siente, experimenta, descubre, transforma, ama!

¡construye, siente, experimenta, descubre, transforma, ama, aprende, participa, escucha...!

miércoles, 12 de marzo de 2014

CREAndo juntos

El arte, en el sentido de crear, nos inspira y nos hace sentir las siguientes palabras:

Poder                              Amor                                      Sensibilidad 
Capacidad                 Creatividad                Despertar 
             Imaginación                     Reflexión                          Intención
Transmisión                               Comunicación                                                            Superación
      Emoción       Entusiasmo                        Motivación       

Interacción común                                      Sentimiento 

Una de las palabras anteriores, concretamente la de motivación, nos suscita una reflexión acerca del niño/a en relación al sistema educativo. Pensamos que en el caso de la lectura hay que fomentarla desde una edad temprana. No obstante, la mayoría (no todos) de centros educativos caen en el error de imponer la lectura en lugar de despertar el interés por esta capacidad que todos tenemos, la creatividad, pues todos y todas somos potencialmente creativos. Existe la tendencia a fomentar la lectura desde la imposición y obligación y pensamos que ésto es la antesala a un desinterés por ésta. Aunque exponemos nuestra inconformidad respecto a las técnicas que se utilizan, nadie dispone de técnicas universales para el fomento de la lectura. Uno de los recursos para el fomento de la creatividad es la Animación a la lectura. El que ésta funcione o no y tenga consecuencias en la lectura del niño, no solo dependerá del profesional que trabaje con el recurso, sino también del entorno y el ambiente en el que el niño/a se desarrolle.

A la situación de la lectura en el ámbito educativo, se le suma la eliminación de asignaturas en torno al arte, concretamente la música. Impide el despertar el sentimiento hacia la música o la pintura.
Sin embargo, siendo conscientes de las limitaciones, podría ser una posibilidad para trabajarlo desde el ámbito no formal, pero si no se fomenta desde la escuela difícilmente se podrá seguir este camino. Hay que trabajar desde la educación obligatoria las técnicas que fomentan la capacidad de crear.

En la misma línea, no entendemos una escritura sin previamente tener un nivel concreto en la lectura. Ésta última lleva a disponer de un mayor vocabulario, expresión y comprensión. De la misma manera que la lectura, la escrita se puede trabajar desde la creación, haciendo partícipes a los componentes del grupo, a las personas. El objetivo no es más que experimentar las posibilidades creativas que tenemos y no somos conscientes.

No queremos acabar con esta entrada, sin antes mostrar el producto de lo que hemos creado a través de la aplicación de un taller de literatura. Una de las partes del taller se trataba de leer un poema y de él extraer un título para posteriormente crear uno propio con su correspondiente título. No obstante, este proceso previo al resultado como poema, ha ido unido a momentos de incertidumbre y de bloqueo, llegándose incluso a cuestionar nuestra capacidad en un momento dado de crear, posiblemente porque no se ha fomentado en nosotras la creatividad hasta el momento. Pues bien, éste ha sido el resultado que compartimos con todos vosotros/as:

El mío
El mío es único, es especial
al sentirte no hay nada igual,
un sensación fenomenal,
si te vas me siento muy mal.

Neus Zapater

El latido
Y el latido fue tan intenso
que aquel mi amante, se convirtió en dos
dando un amor eterno
que les llegó al corazón.

Maribel Bordal

Mi amARTE
Amar siempre es quererte,
amar implica conocerte,
amar es sin duda oírte,
y caminar juntos antes de morirte.

Begoña Granell


¡¡Todos y todas somos artistas!!



Matibel Bordal, Begoña Granell y Neus Zapater  

No hay comentarios:

Publicar un comentario