El pasado martes 29 de Abril no solo se nos
proporcionó la experiencia del proyecto de las compañeras, sino que se nos
mostró otros proyectos que también utilizan el arte como herramienta pero en
este caso, como reivindicación de causas sociales. El documental metrópolis
muestra una serie de proyectos que hacen uso del arte como herramienta de transformación
social. En el mismo, se evidencia el poder del arte para incidir en la sociedad
e intentar involucrar a la misma hacia la transformación
social.
Si nos podemos a pensar en el activismo, en las formas de reivindicación, tal vez lo último que se nos ocurra sea que podamos hacer uso del arte para cambiar algo. Pero lo cierto es que las artes pueden aportar a las formas activas de reivindicación mucho y posibilitar el cambio, esto es, conseguir algo que se quiere: cambiar una situación social, como bien se muestra en el documental de "metrópolis".
En la actualidad, tendemos a pensar que tan
solo podemos cambiar si rompemos con lo normativo y si no incorporamos el humor
en las reivindicaciones, en lo que defendemos pero, ¿no podemos transformar sin
que ello implique la ruptura de normas y haciendo uso del humor? El humor,
junto con el arte, son formas creativas de reivindicación, formas distintas y
no por ello menos efectivas. Incorporar
lo anterior implica superar el activismo tradicional, las formas tradicionales de
defender algo. Lo principal en este tipo de proyectos de ARTivismo es conectar con la gente, involucrar a la sociedad en el
proyecto, saber lo que piensa la gente realmente de lo que se pretende
reivindicar y conseguir. Además, se pretende provocar grandes cambios. En estos
proyectos a través del arte el contenido
también importa. El artivismo lo
concebimos como el aspecto político del arte, como el resultado de la
aplicación del arte en las formas activas de reivindicación.
Todos y todas tenemos la habilidad de ser
creativos y mediante la misma podemos hacer que esto que vivimos, nuestra vida,
sea otra cosa, hoy, ahora, en este mismo momento.
Maribel Bordal, Begoña Granell y Neus Zapater
No hay comentarios:
Publicar un comentario